
Elisa Speckman Guerra
En tela de juicio
Justicia penal, homicidios célebres y opinión pública (México, siglo XX)
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Tirant Lo Blanch, 2019, 642 páginas, ilustraciones y tablas
Colección Tirant Lo Blanch
Historia del Derecho en América Latina
Derecho e Historia se entrelazan en este acercamiento a la justicia penal en la Ciudad de México en el siglo XX (1929-1971). En la obra comparecen legisladores, juzgadores, fiscales, abogados, abogánsteres, juristas, reporteros de prensa, actores de cine y asesinos famosos –desde “autoviudas” como “Chole la Ranchera”, hasta medallistas olímpicos como Humberto Mariles–. Sus historias no han perdido vigencia, tampoco los temas estudiados. Se abordan asuntos o problemas que son importantes en el México actual, entre otros, el modelo de Estado y de justicia y el respeto o inobservancia de sus premisas esenciales en prácticas policiales y judiciales, la imagen pública de la justicia y su impacto en la actuación de funcionarios y ciudadanos, evidencias y explicaciones sobre el incremento de la violencia y la impunidad de los criminales, experiencias de la justicia en homicidios poco conocidos y en casos célebres, el protagonismo de los reporteros de nota roja y sus vínculos con la policía, así como representaciones del homicidio en prensa y cine.
PresentaciónJosé Ramón Cossío DíazPrólogo. Las andanzas de la justiciaSergio García RamírezAdvertenciaI. CUESTIONES PRELIMINARESLas cortes penalesEl entornoLos ejes del libroFuentesII. EL DISEÑO DE LA JUSTICIALa etapa previaLa justicia antes de la RevoluciónLa Constitución de 1917Las cortes penales y el sistema de justicia en los códigos de 1929 y 1931El origen de las Cortes y la ruptura con la escuela clásica: los códigos de 1929Síntesis y recomposición: los códigos de 1931El periodo de 1931 a 1971: opiniones sobre la legislación y reformas a la justiciaLos derechos fundamentales y el impacto del derecho internacionalEl sistema de justicia y sus críticos: anteproyectos, iniciativas y debatesLas reformasOrganización y número de juzgadosMinisterio Público y policía¿Hombres buenos de las Partidas u hombres anguilas de los Partidos? Los juzgadoresTribunales federales y juicio de amparoReflexiones finalesIII. LA IMAGEN PÚBLICA DE LA JUSTICIAEl papel de Themis“Muriendo de inanición”: la insuficiencia presupuestariaEscasez de tribunales y delegaciones del Ministerio Público“El dantesco infierno de Lecumberri y el sucio Palacio de Cordobanes”“Indigentes entre los profesionales”La policía“Ni olfato ni ciencia”Atentados contra derechos de inculpados“Más peligrosos que los émulos de Chucho el Roto”La magia del cine y la televisiónPropuestas de cambioAbogados y abogánsteresDefensores de oficioDe “El Hombre del Corbatón” a Bernabé Jurado: litigantes particularesJueces y empleados de tribunales“Un hospital de inválidos políticos”: la designación de juzgadoresLos jueces se levantan tarde: rezago, ineficacia y errores judicialesEl rezago: “justicia retardada, justicia denegada”Delegación de funciones y errores judicialesEl dinero y la influenciaEl peligroso engranaje con la política“Ni los que pagan se asombran, ni los que cobran se abochornan”“El código civil para los ricos, el penal para los pobres”Las solucionesThemis en la balanza de la justiciaReflexiones finalesIV. EXPERIENCIAS DE LA JUSTICIA: DESIGNACIÓN Y PERFIL DE LOS JUZGADORESLos juzgadores inamovibles (1928-1934)Los jueces sexenales (1934-1944)Inamovibles por siete años (1944-1951)El nuevo relevo sexenal (1951-1971)Reflexiones finalesV. EXPERIENCIAS DE LA JUSTICIA: PRÁCTICAS JUDICIALES Y HOMICIDIOS CÉLEBRES“En defensa de la persona, la propiedad y la sociedad”“Agresivo ladrón muerto a balazos”“¡No soy criminal. Soy una mártir!”Morir peleandoSi se calla el cantorEl jinete caídoRobo y muerte“Una bufonada con aspectos trágicos”“Con el alma de acero y la sonrisa en los labios”Reflexiones finalesVI. LA SUPRESIÓN DE LAS CORTES PENALESLa iniciativaLas opinionesLa reformaReflexiones finalesEpílogoSiglas y referenciasArchivosLegislación y proyectos legislativosBibliografía y hemerografíaAnexo