Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

En ningún lugar y en todas partes

Utopía y socialismo, un horizonte compartido


Carlos Illades, editor
Rafael Mondragón, editor
Francisco Quijano Velasco, editor


Primera edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2022, 31.7 MB, ilustraciones y fotografías
ISBN del impreso (UNAM) 978-607-30-3884-3
ISBN del impreso (UAM) 978-607-28-1925-2

(Ediciones especiales 104)

PDF


La consolidación del sentido común neoliberal y la irrupción de formas más salvajes del capitalismo en el siglo XXI han provocado que, en apariencia, nuestro horizonte haya cerrado la posibilidad a cualquier forma de utopía y que el socialismo se presente como una tradición relegada al pasado. Frente a estos presupuestos, este libro reúne once trabajos que —desde la historia, la filosofía, la literatura o la iconografía— abordan las relaciones que han existido entre el pensamiento utópico y la tradición socialista. Con ello, el volumen colectivo tiene dos grandes objetivos: por un lado, presentar lecturas renovadas sobre ambos fenómenos que permitan valorar críticamente su desarrollo histórico, revisar y enriquecer los valores y sentidos asociados a ambos conceptos y dar cuenta de pasajes o proyectos que han sido marginados de sus grandes narrativas. Por otro lado, el libro busca mostrar el potencial que tienen la utopía y el socialismo en nuestro presente, para revertir y transformar las tendencias autodestructivas que dominan en las sociedades contemporáneas. En última instancia, En ningún lugar y en todas partes. Utopía y socialismo un horizonte compartido es una invitación para imaginar, desde una izquierda crítica y plural, otros mundos posibles.

The consolidation of the neoliberal common sense and the irruption of wilder forms of capitalism in the twenty-first century have seemingly caused our horizon to close up to any form of utopia and for socialism to be presented as a tradition relegated to the past. In the face of these assumptions, this book brings together eleven works which address the relationships that have existed between utopian thought and the socialist tradition from a historical, philosophical, literary, and iconographical point of view. This collective volume has two main objectives in doing this. On the one hand, it intends to present a fresh reading regarding both phenomena which allows for critical assessment of their historical development, to review and enhance the values and meanings associated with both concepts, and to account for passages or projects that have been marginalized from their grand narratives. On the other hand, the book seeks to display the potential of utopia and socialism for our present, and to reverse and transform the self-destructive tendencies dominating contemporary societies. Ultimately, En ningún lugar y en todas partes. Utopía y socialismo, un horizonte compartido is an invitation to imagine other possible worlds from the standpoint of a critical plural left.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Contenido

 

Introducción

Carlos Illades, Rafael Mondragón y Francisco Quijano

 

I. Utopía y socialismo

Juan Pro

 

II. El regreso de la utopía republicana

Francisco Quijano

 

III. Francisco Bilbao, lector y editor de Simón Rodríguez

Álvaro García San Martín

 

IV. El Congreso Obrero de 1876 en México. El reconocimiento
de los trabajadores

Miguel Orduña Carson

 

V. El comunismo utópico de William Morris

Alejandro Estrella González

 

VI. El arte de la propia vida. Reflexiones sobre el diálogo entre Max Ramos, Rodolfo González Pacheco y Teodoro Antillí en La Obra, 1917-1919

Rafael Mondragón

 

VII. La utopía bolivariana. El exilio latinoamericano en el México posrevolucionario, 1920-1930

Sebastián Rivera Mir

 

VIII. La utopía keynesiana, planificación económica y debate democrático en la Gran Depresión

Andreu Espasa

 

IX. Semillas mesiánicas. El socialismo profético de Gustav Landauer y Martin Buber

Silvana Rabinovich

 

X. El socialismo gandhiano. Crítica a la modernidad y utopía poscolonial

Daniel Kent Carrasco

 

XI. La revolución como utopía

Carlos Illades





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos