
Caminos y vertientes del Septentrión mexicano
Homenaje a Ignacio del Río
Patricia Osante, coordinación
José Enrique Covarrubias Velasco, coordinación
Javier Manríquez Amao, coordinación
Juan Domingo Vidargas del Moral, coordinación
Nancy Leyva, coordinación
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, 000 páginas, mapas, cuadros, figuras
ISBN 968-607-30-3387-9
ISBN 968-607-30-3387-9
Los temas escogidos para integrar este libro forman parte de la agenda de investigación que Ignacio del Río desarrolló y sugirió también a otros historiadores, fueran colegas o alumnos suyos. Del Río fue una figura de primera importancia en el desenvolvimiento de la historia regional de tipo académico en México a partir de los años setenta del siglo XX, y pueden señalarse como cualidades de su quehacer histórico el poner énfasis particular en los aspectos metodológicos propios de ese campo, así como en la integración de una perspectiva económica, etnográfica y social que no siempre había sido practicada con marcado rigor en fechas previas. Nada más ajeno a su trabajo que el ejercicio de miras particularistas o provincialistas o el desinterés por las hipótesis que más sentido podían dar a las problemáticas planteadas.Esta obra colectiva ofrece al lector interesado en asuntos de frontera un amplio y variado panorama de los muy diversos acontecimientos que se suscitaron en el llamado septentrión novohispano y mexicano. Con la publicación de estos 19 trabajos se habrán de adquirir nuevos elementos que inviten a la reflexión para elaborar más estudios de gran calidad académica relacionados con la conformación y el desarrollo de las provincias norteñas durante la dominación española y en el México independiente.
PresentaciónPatricia Osante y José Enrique Covarrubias Velasco
TRABAJOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS E HISTORIOGRÁFICOSIgnacio del Río, historia y regiónÁlvaro MatutePoste restanteJavier ManríquezEl constructor de pasados —elogio, sin alabanzas gratuitas, a Ignacio del Río—Francisco AltableIgnacio Alejandro del Río Chávez, 1937-2014. Un registro de su obra impresaLeonel Rodríguez BenítezPRESENCIA MISIONAL FRANCISCANA EN EL NOROESTE NOVOHISPANOLa sonrisa de fray Juan Agustín Morfi. El humor en un franciscano del siglo XVIIIGuadalupe Curiel DefosséEl relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800. Una aproximaciónPatricia EscandónEl destiempo. Las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo SantanderNancy LeyvaEl impacto de las reformas borbónicas en el noreste de Nueva España. El caso del Nuevo SantanderPatricia OsanteLA NAVEGACIÓN EN LAS COSTAS DEL NOROESTE NOVOHISPANOGolfo de California, Mar de Cortés, Mar Bermejo. Camino de agua del noroesteJuan Domingo Vidargas del MoralDe embarcaciones luengas a pataches y goletas. Las naves usadas, construidas o compradas en costas novohispanas para las misiones californianasGuadalupe Pinzón RíosRecursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIIIÉdgar O. GutiérrezLA NATURALEZA, LA CULTURA Y EL HÁBITAT DE LOS INDÍGENASEl Bolsón de Mapimí, un hábitat indígena en la época colonialChantal CramausselNaturaleza, cultura y defensa de la tierra en la provincia de OstimuriCynthia RaddingSantos y hechiceros. Simetrías culturales en mundos singulares y maravillososJorge Luis Amao ManríquezMovilidad y subsistencia misional en la región de la frontera de la Baja California a fines del siglo XVIIIMario Alberto Magaña MancillasTRABAJOS RELATIVOS AL NORESTE, NOROESTE Y CENTRO-NORTE MEXICANO, SIGLO XIXAdolph Uhde y sus consideraciones sobre la frontera noreste de México hacia 1861José Enrique Covarrubias VelascoLas secuelas de la guerra. El fortalecimiento de la milicia cívica y la guardia nacional en Tamaulipas durante la guerra de Texas y la Intervención norteamericanaMaría del Carmen Galicia PatiñoLa conformación de la traza urbana de la ciudad de La Paz, desde sus orígenes hasta el régimen porfirianoEdith González CruzLos nuevos significados del comercio de Santa Fe en la historiografía mexicana. A propósito de Mercados en asedio de Ignacio del RíoMartín González de la Vara