
Estela Roselló Soberón
Investigadora Titular A, tiempo completo, definitiva
Doctora en Historia, El Colegio de México
Área de investigación: Historia Colonial
PRIDE nivel C
SNI nivel II
estela.rosello@gmail.com
(55) 5622-7515, • ext. 85586
Compiladores de producción científica
ORCID
Reconocimientos
Medalla Gabino Barreda al mejor expediente académico, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 1997
Docencia
Profesora de la asignatura Seminario de investigación en Historia Cultural, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tutora del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Estela Roselló Soberón (coord.), Historia 1. Telesecundaria, México, Secretaría de Educación Pública, 2019.
Enfermar y curar. Historias cotidianas de cuerpos e identidades femeninas en la Nueva España, España, Publicacions de la Universitat de València, 2017.
Estela Roselló Soberón, Pablo Escalante Gonzalbo, Fausta Estela Gantús Inurreta y Thalia Iglesias Chacón, Conect@ Entornos. Historia 2, México, SM Ediciones, 2017. [2a. ed., 2018].
Estela Roselló Soberón, Pablo Escalante Gonzalbo y Thalia Iglesias Chacón, Conect@ Entornos. Historia 1, México, SM Ediciones, 2017. [2a. ed., 2018].
Estela Roselló Soberón y Alberto Baena Zapatero (coord.), Mujeres en la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. [Catálogo IIH] [PDF]
Pablo Escalante Gonzalbo, Estela Roselló Soberón, Fausta Gantús Inurreta, Aban Flores Morán y Mariana Favila Vázquez, Historia 2. Secundaria (Savia), México, Ediciones SM, 2016.
Estela Roselló Soberón (coord.), Presencias y miradas del cuerpo en la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Historia Novohispana, 86). [Catálogo IIH]
Pablo Escalante Gonzalbo, Estela Roselló Soberón et al., Historia II (nueva serie), México, Ediciones SM, 2008 [2a. ed., 2012; 3a. ed., 2014].
Pablo Escalante Gonzalbo, Estela Roselló Soberón et al., Historia I (nueva serie), México, Ediciones SM, 2007 [2a. ed., 2012; 3a. ed., 2014].
Estela Roselló Soberón (coord.), La sociedad novohispana. Vivir y compartir, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007.
Así en la Tierra como en el Cielo. Manifestaciones religiosas de la culpa y el perdón en los siglos XVI y XVII en la Nueva España, México, El Colegio de México, 2006.
Capítulos en libros
“El mundo femenino de las curanderas novohispanas”, en Estela Roselló Soberón y Alberto Baena Zapatero (coord.), Mujeres en la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. [Catálogo IIH] [PDF]
Artículos académicos
“El saber médico de las curanderas novohispanas: un nicho femenino dentro del pluralismo médico del imperio español”, Studia Historica. Historia Moderna, Universidad de Salamanca, v. 40, n. 2, 2018.
Divulgación
“1976”, en Claudio Lomintz (coord.), 1968-2018: historia colectiva de medio siglo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2018.
Estela Roselló Soberón, Susana Luisa Sosenski Correa y Valeria Sánchez Michel, Cosa de todos los días. Historia de la vida cotidiana en México, v. III, México en el siglo XIX, México, SM Ediciones, 2015.
Estela Roselló Soberón, Susana Luisa Sosenski Correa y Valeria Sánchez Michel, Cosa de todos los días. Historia de la vida cotidiana en México, v. II, México colonial, México, SM Ediciones, 2015.
Estela Roselló Soberón, Susana Luisa Sosenski Correa y Valeria Sánchez Michel, Cosa de todos los días.Historia de la vida cotidiana en México, v. I, México prehispánico, México, SM Ediciones, 2014.
Hechizo en Palacio (novela para niños), México, SM Ediciones, 2014.
Los remedios de Manuela la Chapulina, Guadalajara, Infolectura, 2012.
Proyectos de investigación
Construcciones del yo: narraciones y representaciones del sujeto moderno entre lo individual y lo colectivo siglos XVII-XIX
Escritos de mujeres siglos XVI-XVII. Educación, escritura y género en Nueva España
Historia cultural de las mujeres en el siglo XVIII
Historia de las emociones y del cuerpo
Seminario
Seminario de Historia de las Emociones (SEHIEM)